jueves, marzo 27

Acusaciones contra el INAI por boletos para el Mundial

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en México se encuentra en medio de una nueva controversia mientras atraviesa su proceso de posible disolución. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha presentado una denuncia contra funcionarios del instituto, acusándolos de intentar extorsionarlos, ofreciéndose a disminuir una sanción de 23 millones de pesos si contrataban un bufete de abogados relacionado con ellos y entregaban boletos para el partido de apertura del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.

Tras la acusación, el INAI publicó un comunicado en el que sus cuatro comisionados manifestaron su inquietud y repudiaron los supuestos actos de corrupción en la institución. La polémica ha alcanzado el Palacio Nacional, donde la mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que se realizará una investigación, cuestionando la falta de claridad de un organismo que, en teoría, debería asegurarla.

La eliminación del INAI ha generado un fuerte debate político en años recientes. Mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su coalición legislativa apoyaron su disolución, alegando que era un centro de corrupción, sus detractores señalaron que su eliminación significaría un paso atrás en la democracia y la transparencia del país.

Con el paso del tiempo, el INAI se ha visto envuelto en varias controversias. Un caso particularmente destacado fue el de Óscar Guerra Ford, quien en 2014 empleó tarjetas del instituto para abonar gastos en un club nocturno relacionado con redes de trata de personas, justificando después que fue un error.

A lo largo de los años, el INAI ha estado involucrado en diversas polémicas. Uno de los casos más notorios fue el de Óscar Guerra Ford, quien en 2014 utilizó tarjetas del organismo para pagar consumos en un club nocturno vinculado a redes de trata de personas, alegando posteriormente que se trató de un error.

Julieta Del Río, comisionada del organismo, expresó su pesar por lo sucedido y destacó que desde diciembre se han promovido nuevas sanciones contra la FMF, aun cuando la federación había acatado las sugerencias del INAI para implementar el Fan ID. Según Del Río, esta táctica podría haber sido utilizada como pretexto para las supuestas extorsiones.

Julieta Del Río, una de las comisionadas del instituto, lamentó lo ocurrido y señaló que desde diciembre se han estado impulsando nuevas multas contra la FMF a pesar de que la federación había seguido las recomendaciones del INAI para la implementación del Fan ID. Según Del Río, esta estrategia habría servido de justificación para las presuntas extorsiones.

El diario El Universal contactó a Mendoza y Novoa, quienes negaron estar involucrados en los hechos. Por su parte, la FMF espera una respuesta oficial del INAI antes de pronunciarse públicamente.

Es conocido que Mendoza y Novoa se unieron al INAI durante la administración del excomisionado Francisco Javier Acuña, quien permaneció en el instituto hasta marzo de 2023. Román tomó el control del área en su ausencia, aunque la estructura interna del INAI ha operado siempre con divisiones informales.

Se sabe que Mendoza y Novoa ingresaron al INAI bajo la gestión del excomisionado Francisco Javier Acuña, quien estuvo en el instituto hasta marzo de 2023. Román asumió el área en su ausencia, aunque la estructura interna del INAI siempre ha funcionado con divisiones informales.

El caso sigue en investigación, mientras el INAI enfrenta las últimas semanas de su existencia en medio de un escándalo que refuerza los argumentos de quienes apoyaron su disolución.