- Biden, que prometió aumentos de impuestos corporativos, ha recortado los impuestos en general - Aruaru kenko

Biden, que prometió aumentos de impuestos corporativos, ha recortado los impuestos en general

Biden, que prometió aumentos de impuestos corporativos, ha recortado los impuestos en general

El presidente Biden, amplificando un tono populista en su campaña de reelección, ha dicho repetidamente que aumentaría los impuestos a los ricos y a las empresas para que paguen su “parte justa”.

Los republicanos dicen que Biden tiene “una sed insaciable de cobrar impuestos al pueblo estadounidense”. Su oponente republicano en las elecciones, el expresidente Donald J. Trump, dijo recientemente que Biden “les dará el aumento de impuestos más grande, más grande y más desagradable en la historia de nuestro país”.

Por lo tanto, puede resultar sorprendente que, en poco más de tres años en el cargo, Biden haya recortado impuestos en todos los ámbitos.

La matemática es simple. Un análisis preparado para The New York Times por el Urban-Brookings Tax Policy Center, un grupo de expertos de Washington que estudia cuestiones tributarias, muestra que los recortes de impuestos que Biden promulgó para individuos y corporaciones son mayores que los aumentos de impuestos que les impuso. Las grandes corporaciones y sus accionistas.

El análisis estima que los cambios impositivos que Biden ha promulgado representarán un recorte neto de alrededor de 600 mil millones de dólares en cuatro años y un poco más en toda una década.

“Es razonable concluir a partir de estas cifras que la política fiscal de Biden no fue una especie de programa radical de aumento de impuestos”, dijo Benjamin R. Page, investigador principal del centro y autor del análisis.

El análisis examina rigurosamente los cambios impositivos a lo largo de la presidencia de Biden, incluidos algunos beneficios directos para las personas y empresas que pasan por el código tributario. No mide los efectos de la inflación o de ciertas regulaciones, que los republicanos a veces llaman “aumentos de impuestos” porque pueden aumentar los costos para las empresas y los individuos.

Tampoco mide los beneficios sociales o económicos de las políticas de gasto de Biden, ni de sus esfuerzos regulatorios destinados a ayudar a los consumidores, como tomar medidas enérgicas contra los llamados impuestos basura y limitar el costo de la insulina y otros medicamentos.

En cambio, el análisis proporciona una mirada integral a lo que Biden ha hecho con el código tributario y cómo esas políticas se suman.

De esta medida se desprende claramente que su historial no ha estado a la altura de sus ambiciones de gravar a los ricos y las grandes corporaciones –o los intentos de los republicanos de caricaturizarlo como un liberal en materia de impuestos y gasto.

Esto se debe en gran medida a que Biden ha tenido dificultades para aprobar sus planes de aumento de impuestos más ambiciosos. “Es lo que se puede conseguir en el Congreso y convertirlo en ley”, dijo Page. «Estaban sujetos a compromisos».

Un portavoz de la Casa Blanca, Michael Kikukawa, dijo en un correo electrónico que Biden estaba “orgulloso de recortar los impuestos para la clase media y las familias trabajadoras, al mismo tiempo que toma medidas enérgicas contra los evasores de impuestos ricos y hace que las grandes corporaciones paguen una parte mayor”.

Los recortes de impuestos adoptados por el presidente incluyen incentivos para que las empresas produzcan e instalen paneles solares, turbinas eólicas y otras tecnologías destinadas a reducir las emisiones de combustibles fósiles, que son una pieza central de la ley climática promulgada en 2022. Esa ley también contenía recortes de impuestos. para personas que compran algunas tecnologías de bajas emisiones, como vehículos eléctricos y bombas de calor.

Biden también otorgó exenciones fiscales a las fábricas de semiconductores, como parte de un proyecto de ley bipartidista de fabricación avanzada promulgado a principios de ese año.

El presidente también incluyó exenciones fiscales temporales para personas físicas y algunas empresas. en su proyecto de ley de estímulo económico de 2021, el Plan de Rescate Estadounidense. La legislación amplió el crédito fiscal para padres. Proporcionó cheques directos de 1.400 dólares para estadounidenses de ingresos bajos y medios, que técnicamente eran pagos por adelantado de créditos fiscales.

Biden compensó parcialmente todos sus recortes de impuestos con un par de nuevos impuestos importantes. Las empresas ahora están obligadas a pagar un impuesto cuando recompran sus acciones. Otro impuesto exige que las grandes empresas paguen un impuesto federal sobre la renta mínimo del 15%, incluso si tienen derecho a deducciones que las habrían hecho menos responsables.

El presidente también ha destinado decenas de miles de millones de dólares al Servicio de Impuestos Internos para ayudar a tomar medidas enérgicas contra los trabajadores de altos ingresos y las corporaciones que evaden el pago de los impuestos adeudados, un esfuerzo que aumentará los ingresos fiscales federales pero no aumentará las tasas impositivas.

Pero el presidente ha tenido dificultades para persuadir al Congreso (que incluye suficientes demócratas en los dos años que su partido ha controlado la Cámara y el Senado bajo su control) para que acepte una serie de otras propuestas de aumento de impuestos.

Las solicitudes presupuestarias de Biden están llenas de ideas para gravar los ingresos más altos y las corporaciones. Estos no han logrado ganar terreno en el Capitolio. Su presupuesto más reciente incluye alrededor de 5 billones de dólares en aumentos de impuestos repartidos a lo largo de una década, incluidos planes demócratas de larga data, como aumentar la tasa del impuesto sobre la renta corporativa del 21% al 28%.

Los republicanos han atacado a Biden por los planes fiscales que, según dicen, paralizarán la economía. El representante Jodey C. Arrington, republicano de Texas y presidente del Comité de Presupuesto, dijo en una audiencia el jueves que Biden cree “en más gobierno, más gasto y más impuestos como respuesta a los problemas que enfrenta nuestro país”.

Biden ha destacado sus propuestas fiscales en las últimas semanas, incluso durante su discurso sobre el Estado de la Unión. El presidente ha dicho repetidamente que no aumentará los impuestos a las personas que ganan menos de 400.000 dólares al año, y ha pedido a los millonarios y multimillonarios que paguen más.

También se jactó de su historial fiscal, como lo hizo esta semana en Las Vegas. “En 2020, 55 de las mayores empresas de Fortune 500 obtuvieron 40.000 millones de dólares en beneficios”, dijo Biden. “No pagaron impuestos federales. Ya no.»

Biden se refería al impuesto corporativo mínimo creado por la Ley de Reducción de la Inflación, la ley de 2022 que también incluía incentivos fiscales relacionados con el clima. El Departamento del Tesoro ha tenido dificultades para implementar dicho impuesto, que las empresas enfrentaron por primera vez el año pasado.

El departamento aún no tiene datos sobre cuántas empresas pagarán el impuesto para 2023, dijeron funcionarios esta semana.