- RTVE paraliza el estreno de 'Supernanny' entre críticas por su posible vulnerabilidad ante la ley infantil | Televisión - Aruaru kenko

RTVE paraliza el estreno de ‘Supernanny’ entre críticas por su posible vulnerabilidad ante la ley infantil | Televisión

RTVE paraliza el estreno de ‘Supernanny’ entre críticas por su posible vulnerabilidad ante la ley infantil |  Televisión

La presidenta interna de RTVE, Concepción Cascajosa, ha informado este lunes a los miembros del Consejo de Administración del organismo público de este Super niñera se retira del programa de 2024, aunque no se arrepiente de poder estar en el show del próximo año.

Así lo indicó a Europa Press, fuente del órgano de Gobierno del sector público, quien detalló que el polémico tema del espacio presentado por Rocío Ramos-Paúl no estaba incluido en el orden del día de la reunión. El pasado mes de abril, RTVE anunció que estaba estudiando el momento adecuado para emitir Super niñeracondicionado por las grandes citas deportivas de 2024, los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Alemania, y completó la primera fase de promoción del programa.

Cascajosa había recibido diversos escritos exigiendo la cancelación del espacio frente a los chicos sobre protección y derechos de los menores que participaron en el formato, entre ellos, un escrito de la ministra de la Juventud y la Niñez, Sira Rego, así como de la defensa de la Audiencia de la Corporación, María Escario.

“Instó a los responsables de RTVE a valorar la conveniencia de emitir este programa en la televisión pública española. Con la esperanza de recibir una respuesta, eso es todo lo que puedo contar”, escribió Escario en círculos sociales el pasado mes de abril, en respuesta a la pregunta del espectador. La defensa pública expresó su «preocupación porque la exposición de menores en este programa a una situación de conflicto personal pueda vulnerar sus derechos fundamentales y estigmatizarlos en su entorno social».

La negociación del programa, impulsada por el director de contenidos jubilado, José Pablo López, había sido aprobada por el consejo de administración por tener un coste inferior a los dos millones de euros. Hace seis años, el espacio fue cancelado en Portugal ante las dudas que generaba el trato a los menores.

Basado en una producción de Ricochet para Channel 4 y transmitida por primera vez en el Reino Unido en 2003, este formato contiene más de 2.000 episodios producidos en más de 20 países. En España, el programa será producido por RTVE en colaboración con Warner Bros. ITVP España, para su emisión en La 1.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.