sábado, abril 19

Economía

Francia enfrenta incertidumbre política tras la caída del gobierno de Michel Barnier
Economía

Francia enfrenta incertidumbre política tras la caída del gobierno de Michel Barnier

Francia vive un momento de tensión política sin precedentes tras la aprobación de la moción de censura de la coalición de izquierda contra el gobierno del primer ministro Michel Barnier. La inesperada alianza entre la izquierda y la extrema derecha, encabezada por Marine Le Pen, provocó la destitución del ejecutivo y dejó al país en un limbo político que amenaza con paralizar su funcionamiento administrativo y económico. El Gobierno de Barnier, al que Le Pen calificó de "fugitivo", estuvo en el poder apenas tres meses antes de ser derrocado por esta maniobra parlamentaria. El voto de censura también paralizó el proyecto de presupuesto del próximo año, dejando a Francia sin un plan de gasto aprobado y al borde de un cierre del gobierno al estilo europeo. La falta de presupuesto po...
la polarización política que frena la recuperación económica de Europa
Economía

la polarización política que frena la recuperación económica de Europa

Francia y Alemania, tradicionalmente vistas como las fuerzas impulsoras de la Unión Europea, están experimentando actualmente un período de tensión política y económica que amenaza con frenar no sólo su propia recuperación, sino también la estabilidad del bloque en su conjunto. La falta de consenso interno en ambos países, unida a sus respectivas crisis económicas, crea un panorama de incertidumbre que preocupa en Bruselas. Aunque las economías francesa y alemana comparten problemas estructurales como un crecimiento económico débil y una deuda elevada, las causas de sus dificultades son diferentes. Sin embargo, hay un factor común que agrava la situación: la polarización política y la incapacidad de alcanzar un consenso amplio en un contexto de creciente fragmentación ideológica....
Jorge Azcón celebra la admisión del recurso contra la ley de amnistía y defiende la Constitución
Economía

Jorge Azcón celebra la admisión del recurso contra la ley de amnistía y defiende la Constitución

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha mostrado este martes su satisfacción tras conocer que el Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite por unanimidad el recurso interpuesto por las Cortes de Aragón contra la Ley Orgánica 1/2024, que establece una amnistía para el El gobierno prevé la normalización institucional, política y social de Cataluña. Azcón reiteró que esta decisión del TC es un paso importante para garantizar el “respeto al Estado de derecho” y demostrar que la ley es inconstitucional, como han señalado numerosos abogados a lo largo de todo el país. El recurso de Aragón es el primero de 15 recursos contra esta ley interpuestos por gobiernos y parlamentos de varias comunidades autónomas. Según Azcón, la admisión del recurso refleja que “la defen...
Pepe Álvarez insta al PP a respaldar la reforma de pensiones con medidas de jubilación parcial y flexibilidad laboral
Economía

Pepe Álvarez insta al PP a respaldar la reforma de pensiones con medidas de jubilación parcial y flexibilidad laboral

La reforma de las pensiones ha dado un nuevo paso adelante con la inclusión de medidas encaminadas a adaptar el sistema a las necesidades actuales de trabajadores y empresas. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha pedido al Partido Popular (PP) que apoye esta iniciativa en el Congreso, destacando la importancia de asegurar un amplio apoyo político a una reforma que incluye herramientas importantes como la jubilación a tiempo parcial flexible, la compatibilidad salarial y pensión incluida. y ampliar el acuerdo de ayuda a sectores fuera del manufacturero. En sus declaraciones, Álvarez destacó la necesidad de compromiso político para avanzar en el plan: “Pido al PP que acuerde y apoye este proyecto que es crucial para el futuro del sistema de pensiones”. Aunque aún no ha sido c...
Felipe VI destaca el papel estratégico de la inteligencia artificial en las empresas españolas
Economía

Felipe VI destaca el papel estratégico de la inteligencia artificial en las empresas españolas

Durante su intervención en el Congreso Anual de Directivas (CEDE), destacó Felipe VI. la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) para el desarrollo empresarial en España. El monarca destacó que, según datos recientes, el año pasado el 9% de las empresas españolas adoptaron soluciones basadas en IA, un porcentaje ligeramente superior a la media de la Unión Europea, que es del 8%. Si bien reconoció que aún queda mucho por hacer para mejorar la competitividad en este ámbito, se mostró positivo sobre los avances logrados hasta el momento. En su discurso, el Rey pidió que se considere cuidadosamente la incorporación de la IA en las estrategias comerciales. “Es importante entender cómo utilizar la inteligencia artificial como herramienta estratégica, pero también cómo ...
América Latina impulsa la globalización de España y refuerza su vínculo estratégico con Europa
Economía

América Latina impulsa la globalización de España y refuerza su vínculo estratégico con Europa

Según un análisis presentado por el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, en la Comisión para Asuntos Iberoamericanos de su país, América Latina ha sido el motor clave que ha permitido a España integrarse en las grandes cadenas gubernamentales y económicas globales españolas. Senado. En este contexto, la región latinoamericana ha jugado un papel crucial en la consolidación de la economía globalizada de España, un proceso que ha sido destacado tanto por su impacto histórico como por su impacto actual. Ruiz señaló que América Latina ha sido crucial en la construcción de “la fortaleza, el conocimiento y la integración en las cadenas globales de consumo” que han dado forma a la economía española. Sin embargo, también reconoció que este desarrollo ha encontrado resistencia en E...
El Foro Latibex 2024 destaca el potencial de América Latina para atraer inversiones en España
Economía

El Foro Latibex 2024 destaca el potencial de América Latina para atraer inversiones en España

El Foro Latibex 2024 destacó el papel clave que juegan los mercados financieros, como la bolsa española, a la hora de canalizar inversiones hacia y desde América Latina. Este evento, celebrado en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, reunió a empresarios, inversores y expertos para debatir sobre las oportunidades económicas que ofrece la región y cómo España puede seguir consolidándose como un puente estratégico para las empresas latinoamericanas en Europa. Durante la sesión inaugural, David Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME (Bolsas y Mercados Españoles), destacó que las condiciones actuales son favorables para las empresas iberoamericanas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las start-ups. plantearse entrar al público en los mercados españoles. S...
a
Economía

Cómo crear un crowdfunding paso a paso con Legal Solutions Panamá

Panamá se ha establecido firmemente como un centro financiero, lo cual se refleja en las variadas estrategias que aplican tanto emprendedores como empresarios, tales como el crowdfunding para llevar a cabo la financiación de sus proyectos.Para alcanzar el éxito con este método y propiciar el incremento de tu inversión, es esencial entender las soluciones legales a disposición y las estrategias que puedan aumentar los beneficios. En este ámbito, tener un equipo de expertos como Legal Solutions Panama puede ser de gran valor, ofreciendo consultoría desde el comienzo del proceso a ciudadanos de Perú.¿Qué es el crowdfunding y cómo opera?El crowdfunding, también llamado microfinanciación, es un método de financiamiento que facilita a cualquier persona o entidad presentar un proyecto al públic...
El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario
Economía

El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha indicado que el nuevo impuesto bancario no debería penalizar determinadas actividades comerciales que son "un poco más riesgosas". En su discurso ante la Comisión Económica del Congreso, Escrivá destacó la importancia de garantizar la igualdad de acceso al crédito tanto para las pequeñas y medianas empresas (pymes) como para las grandes corporaciones. El gobernador hizo estas declaraciones tras la adopción de una reforma tributaria que introduce una tasa impositiva progresiva, que puede alcanzar hasta el 7%, sobre los márgenes de interés y las comisiones netas del sector bancario. Escrivá destacó que es tarea del Banco Central Europeo (BCE) emitir un dictamen sobre este tipo de gravámenes, como ya hizo en noviembre de 2022, y ...
PP y PSOE en desacuerdo sobre los Presupuestos
Economía

PP y PSOE en desacuerdo sobre los Presupuestos

En el pleno de las Cortes de Aragón, el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, y la diputada del PSOE, Mayte Pérez, mantuvieron un intenso intercambio sobre la situación presupuestaria y la gestión económica del municipio. Este enfrentamiento se dio en un contexto en el que ambos partidos fueron criticados por su gestión de las finanzas públicas, lo que llevó a la oposición a cuestionar la falta de claridad en las propuestas. Críticas del PSOE a la gestión de Azcón Mayte Pérez, diputada del PSOE, cuestionó la falta de un límite de gasto claro en los proyectos de ley del próximo año y criticó la falta de presentación de los planes presupuestarios. En respuesta, Azcón no dudó en calificar al PSOE de “el más incompetente” a la hora de elaborar los presupuestos, recordando qu...