Cómo la IA moldeará el empleo mundial en 2025

https://img2.rtve.es/i/?w=1200&i=https://img.rtve.es/imagenes/fmi-alerta-ia-afectara-60-por-ciento-trabajos-economias-avanzadas/01705335608190.jpg

La evolución de la inteligencia artificial (IA) está transformando de manera profunda el ámbito laboral, suscitando inquietudes a la par que abriendo nuevas posibilidades. Con el fin de comprender su impacto en el mercado laboral global para el año 2025, resulta crucial analizar tanto los retos como las ventajas que emanan de estos progresos tecnológicos.

Transformación de Industrias Enteras

La IA está transformando varias industrias, desde la manufactura hasta los servicios. Un ejemplo clave es el sector manufacturero, donde la automatización ha llevado a una eficiencia sin precedentes. Robots equipados con IA pueden realizar tareas que antes requerían mano de obra humana, como ensamblaje y control de calidad. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, se espera que para 2025, más del 60% de las tareas manuales serán realizadas por máquinas en las fábricas.

En el ámbito de los servicios, la inteligencia artificial está transformando la manera en que nos relacionamos con el soporte al cliente y la asistencia al usuario. Los asistentes virtuales y los chatbots, potenciados por algoritmos sofisticados, son capaces de gestionar las preguntas de los clientes con celeridad y eficacia. Si bien esto podría disminuir la demanda de personal de atención al cliente, también genera posibilidades para roles laborales de mayor especialización, centrados en la administración y mejora de estos sistemas.

Creación de Nuevas Posibilidades de Empleo

Aunque la automatización puede eliminar ciertas tareas repetitivas, también está creando nuevas oportunidades. La demanda de profesionales en el campo de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la ingeniería de IA está en auge. Las empresas están invirtiendo en talento humano que pueda implementar, gestionar y mejorar sus sistemas de IA. Universidades y centros de educación técnica están adaptando rápidamente sus programas para satisfacer esta creciente demanda.

Por ejemplo, el Foro Económico Mundial estima que para 2025 se crearán más de 12 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con la IA a nivel mundial. Estas posiciones no solo estarán enfocadas en la programación y el desarrollo, sino también en áreas como la ética en IA, protección de datos y ciberseguridad.

Inequidad y Retos Comunitarios

No obstante, el panorama no es del todo alentador. Se observa una inquietud creciente sobre la posibilidad de que la automatización intensifique las disparidades sociales y económicas. Aquellas zonas y naciones con recursos limitados para ajustarse a estas innovaciones tecnológicas corren el riesgo de quedarse atrás. Asimismo, los individuos con menor formación académica o destrezas técnicas podrían encarar obstáculos considerables para acceder a puestos de trabajo bien remunerados.

Un enfoque potencial para mitigar estos riesgos es la colaboración entre gobiernos, sectores privados y organizaciones educativas para fomentar la capacitación continua. Así, los trabajadores pueden adquirir nuevas competencias adaptadas a las necesidades emergentes del mercado laboral impulsado por la IA.

Transformaciones en el Ámbito del Trabajo

La adaptabilidad en el ámbito laboral se consolida como un estándar, impulsada por los avances de la inteligencia artificial. Las plataformas de empleo digital posibilitan que los colaboradores desempeñen sus funciones a distancia, lo que se traduce en un incremento de la eficiencia y una optimización del balance entre la vida profesional y personal. Sin embargo, esta modalidad también presenta desafíos relacionados con la supervisión y la administración de equipos virtuales, exigiendo a los directivos competencias en comunicación digital y dirección a distancia.

Reflexión Final

Con el año 2025 a la vuelta de la esquina, las innovaciones en inteligencia artificial están preparadas para transformar el ámbito laboral de formas intrincadas y diversas. Aunque ciertas ocupaciones convencionales podrían extinguirse, la IA también ofrece la posibilidad de generar novedosas y estimulantes oportunidades de empleo. Mediante un énfasis en la formación constante, normativas equitativas y cooperación internacional, el entorno laboral puede ajustarse a estas transformaciones, capitalizando las ventajas y superando los obstáculos. La determinación radicará en la manera en que cada comunidad decida gestionar las repercusiones de esta revolución tecnológica.