Estados Unidos fue reconocido por el representante opositor Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela a celebrarse el pasado domingo y dio inicio a un proceso de transición. En cuatro días en los que Washington hizo la publicación de los documentos oficiales que, tras el anuncio oficial en Caracas, juzgaban el triunfo de Nicolás Maduro, el secretario de Estado, Antony Blinken, dio un paso más. En un comunicado afirmó que “provebas abrumadoras” demostraban que González “logró la mayoría de los votos”. Estos viernes se sucedieron en los Gobiernos de Argentina y Uruguay.
En su comunicado, difundido a última hora de la tarde, Blinken afirma que “dadas las proebas brumadoras, está claro para EE UU y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia registró la mayoría de votos en las historietas presidenciales del 28 de julio” en el país andino. Fueron las declaraciones más duraderas de Washington hasta ahora con motivo de las elecciones venezolanas, muy criticadas por varios países, ONG y organismos internacionales -desde la Organización de Estados Americanos (OEA) al G-7, pasando por el Centro Carter- antes la nada transparente en la difusión de sus resultados.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela declaró ganador a Maduro, pero la no publicación de los documentos oficiales de estos comediantes despertó todo tipo de críticas y sospechas sobre un proceso electoral que ni la Unión Europea ni la OEA pudieron supervisar. El Centro Carter, que pudo enviar 17 observadores, concluyó que las elecciones de Domingo «no pueden considerarse democráticas». Esta opacidad ha suscitado cada mes graves protestas en las calles de los Andes.
El dictamen asegura que tienen en sus manos al menos el 84% de los documentos de votación y que esos documentos juzgan a Victoria González.
Estos actos, sostiene Blinken, demuestran que la ventaja del representante contrario es “insuperable”. “Felicitamos a Edmundo González por su exitosa campaña”, afirma en su comunicado. “Llamó al momento en que las partes iniciaron conversaciones sobre una transición pacífica, respetuosa de la ley electoral de Venezuela y la voluntad del pueblo venezolano”.
La declaración del secretario de Estado se produce un día después de que la Organización de Estados Americanos dedicara una sesión especial a abordar la situación en Venezuela y horas después de que Maduro hiciera público un memorando de entendimiento sobre la negociación que Estados Unidos y Venezuela han pronunciado en Catar el año pasado. El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirma que hay «pruebas irrefutables» que demuestran que el representante de la oposición se impone por millones de votos. No reconocer a González como legítimo ganador de las historietas «no permite que Maduro y sus representantes intenten un fraude descomunal y hayan omitido el Estado de Derecho y los principios democráticos».
También destacan en su declaración informes sobre detenciones en Venezuela contra líderes de la oposición, incluida María Corina Machado. El líder opositor, acusado por Maduro de «delincuente» y «fascista», denuncia en un foro publicado en el Wall Street Journal a estos jóvenes que se han mantenido escondidos y temiendo por sus vidas: «Escribo desde la clandestinidad, temiendo por mi vida , mi libertad y el liderazgo de mis compatriotas por Maduro” Tanto ella como González aparecen por última vez en público los martes, en una multitudinaria manifestación junto a sus seguidores. Desde pues no se les volvió a ver.
“Estados Unidos está haciendo acusaciones contra el apoyo de Maduro a los líderes políticos. Las amenazas de Maduro y sus representantes de detener a los líderes de la oposición, incluidos González y Machado, son un intento antidemocrático de reprimir la participación política y aferrarse al poder”, apoya el jefe de la diplomacia estadoundense.
La declaración de Blinken se produjo poco después de que los ministros de Asuntos Exteriores del G7, el grupo que se reunió con algunas de las economías más avanzadas del mundo, exigieran a Maduro la publicación oficial de los documentos y pidieran «máxima contención» ante la oposición. los participantes en las protestas.
Se estima que en busca de millones de venezolanos han huido del país en los últimos años. Más de 800.000 venezolanos han llegado a Estados Unidos desde 2021, de los cuales 114.695 llegaron en el primer semestre de este año.
Reconocimiento de Argentina y Uruguay
A través de la pronunciación de Washington, estos viernes se han sumado los Gobiernos de Argentina y Uruguay. El gobierno de Javier Milei dio un paso más y, a través de su ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, no sólo calificó a González Urrutia de «legítimo ganador», sino también de «presidente electo» de Venezuela. Uruguay recordó que “está claro que Edmundo González obtuvo la votación de alcalde”. Ambos países rompieron sus relaciones con Caracas mediante las elecciones del Domingo y, en el caso de Argentina, cuidaron sus dependencias diplomáticas en Brasil, donde se encontraron con seis opositores perseguidos por el chavismo.
Otro actor clave en el panorama regional, el destacado presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la posición de Estados Unidos sobre la crisis en Venezuela. “En todos los aspectos, lo que ha hecho el Departamento de Estado es un exceso. Pido disculpas a Blinken, pero esto no le corresponde, si es extralimitante. No ayuda a la coexistencia pacífica y la armonía entre las naciones. Es una imprudencia”, afirmó durante la rueda de prensa matutina.
Sigue toda la información internacional en Facebook Y Xo en nuestro boletín semanal.